Libros personales

Imagen del libro "Clasificación y nitidez de los síntomas mentales del repertorio Synthesis", segunda edición

Ya está disponible la segunda edición del libro «Clasificación y nitidez de los síntomas mentales del repertorio Synthesis», que podrá adquirir tanto en formato digital (Kindle) como impreso en la tienda de libros de Amazon (www.amazon.com).

El libro contiene la definición de todos los síntomas mentales consignados en el repertorio homeopático Synthesis, utilizándose el trabajo ya elaborado por reconocidos homeópatas, materias médicas, libros médicos, diccionarios (generales, médicos y bilingües inglés-español) y páginas del internet.

Los síntomas están agrupados en temas comunes, permitiendo comparar y establecer las diferencias o complementos de los síntomas, y favorecer el uso de rubros más pequeños y menos usuales en la clínica.

En esta nueva edición se agregó la traducción al español de los rubros del repertorio computarizado RadarOpus diferentes a la del Synthesis (edición 6.1), con el fin de facilitar la búsqueda de los rubros cuando se esté usando dicho programa. Además, se tomaron nuevas fuentes de información para enriquecer o mejorar algunas definiciones.

Igualmente podrá conseguir en la misma tienda (www.amazon.com) los siguientes libros:

Portada del libro Los principios de la homeopatía

«Los principios de la homeopatía» (en digital e impreso), que explica de una manera sencilla lo que es esta ciencia, considerando sus principales fundamentos filosóficos.

Incluye un capítulo donde se da respuesta a algunas de las preguntas más comunes sobre homeopatía, como complemento al estudio de los principios homeopáticos.

Portada del libro Clínica de las enfermedades crónicas miasmáticas siguiendo a Proceso Sánchez Ortega

Y «Clínica de las enfermedades crónicas miasmáticas siguiendo a Proceso Sánchez Ortega» (solo impreso), que resume las aportaciones de Proceso Sánchez Ortega a la clínica de las enfermedades miasmáticas dadas por Hahnemann.

El trabajo consta de cuatro partes: la primera, contiene un estudio de los conceptos principales sobre las enfermedades crónicas miasmáticas dadas por Hahnemann y algunos de los homeópatas más sobresalientes en el tema, como son: Kent, Allen, Ghatak, Roberts y Sánchez Ortega; la segunda, describe la clínica homeopática de las enfermedades crónicas miasmáticas con base en los lineamientos de Sánchez Ortega; la tercera, presenta cuadros de texto de lo estudiado en la segunda parte; y la cuarta, refiere historias clínicas como ejemplo de lo expuesto.

Expertos de la comunidad internacional respaldan la homeopatía

 

8 Congreso Nacional de Homeopatía

 

En un artículo escrito por Beatriz Talegón y publicado el 12 de abril de 2019 en el periódico “Diario 16” de Madrid, se comenta la realización del 8 Congreso Nacional de Homeopatía, del 5 al 7 de abril de 2019, donde expertos internacionales de Europa, Asia y América abordaron el tema de la situación actual del gobierno español contra la homeopatía, frente a la existencia de una realidad legal, social y científica de este método terapéutico, tanto en España como a nivel internacional.

Y dice: “No en vano más de 400.000 profesionales de la salud en todo el mundo y 400 millones de pacientes recurren habitualmente a la homeopatía como una terapia más para el cuidado de su salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, máxima autoridad mundial en este campo, recomienda, en la estrategia de salud 2014-2023, su integración en los servicios sanitarios de los distintos países. Solo en España, cerca de 10.000 médicos prescriben de forma ocasional o habitual medicamentos homeopáticos, más de 20.000 farmacias españolas, la práctica totalidad, los recomiendan y, al menos, ocho millones de españoles adultos (19,6%) los utilizan o han utilizado”.

“El Congreso ha servido también para actualizar los conocimientos sobre evidencias científicas de la homeopatía de la mano de investigadores como la doctora Niurka Meneses, experta en Agrohomeopatía, que lleva años comprobando los efectos de este método terapéutico sobre las plantas. Los expertos han hecho hincapié en que existe investigación fundamental, estudios clínicos y observacionales que demuestran las bases científicas de la homeopatía y constatan que los medicamentos homeopáticos tienen unos efectos específicos, más allá del efecto placebo, que confirman su interés terapéutico y para la salud pública”.

Si desea más información sobre este artículo, consulte la página web: https://diario16.com/los-expertos-de-la-comunidad-internacional-respaldan-la-homeopatia/