Su historia y actualidad en la homeopatía
–
Por Iván Navas. Noviembre 17, 2020
–
–

–
La homeopatía es llevada por primera vez a la India en 1810 por el médico alemán Mullens, que pertenecía a la Sociedad Misionera de Londres, y recetaba a los pacientes en la cuidad de Calcuta. Sin embargo, quien realmente introduce y difunde las enseñanzas de Hahnemann fue el Dr. Jhon Martin Honigberger, en 1839. El Dr. Honigberger nació en Krostadt, Rumania, en 1795, y murió en 1869. En 1835 conoció en Paris a Hahnemann y se hizo su discípulo. En 1839 fue convocado por el Maharaja Ranjit Singh del estado de Punjab, India, para que lo tratara, lo que fue un éxito, permaneciendo allí 15 años, y posteriormente en Calcuta 5 años más, donde recibió el apodo del “Dr. Cólera” por su gran labor en el momento de estas grandes epidemias en el territorio indio. Fue director del hospital al que acudían los ingleses que se encontraban en Punjab y del hospital de la Cárcel. Después de este tiempo, vuelve a su país natal (Sánchez Ortega, 1992) y (Dayraud, 2000).
En 1846, el raja de Tanjare, al sur de la India, construyó uno de los primeros hospitales del país, dirigido por el Dr. Samuel Brookling, médico cirujano, que después de retirarse de la armada, estudia la homeopatía. En 1857 el hospital pasó a ser apadrinado por Sir Jhon Littler, quien construiría, además, un dispensario con el apoyo del señor Babuc Rajen Dut (1818-1890). El señor Babuc, a pesar de no haber sido médico, fue un exitoso homeópata y un gran difusor de este sistema médico, siendo reconocido por algunos autores como “el padre de la homeopatía en la India” (Sánchez Liévano, 2013).
–

–
El primer médico alópata indio en convertirse a la homeopatía fue el Dr. Mahendra Lal Sircar (1833-1904) en 1867, quien comenzó dos años antes a investigar los efectos curativos de la homeopatía en los pacientes que atendía el señor Babuc Rajen Dut. En 1868 publicó la primera revista homeopática de Asia, “La Revista de Medicina de Calcuta”, y en 1867 crea la Asociación india para el cultivo de la ciencia, primera sociedad nacional de ciencia de ese país, actualmente vigente, que buscaba el estudio y la investigación de los puntos comunes entre la homeopatía y las demás ciencias (Sánchez Liévano, 2013).
Poco a poco la homeopatía comenzó a extenderse a otras partes de la India. En 1867, el Sr. Ironsides estableció el primer hospital homeopático en Benarés; en 1869, se instituyó un dispensario benéfico homeopático en Allahabad; y en 1870, se instaló otro dispensario homeopático en la ciudad de Agra (LMHI, 2014).
El padre Muller (1841-1910), sacerdote alemán que estudió homeopatía en Estados Unidos y Francia, difundió esta medicina en Mangalore, al sur de la India, desde 1871. En virtud de su trabajo, en 1880 se fundó allí un dispensario de caridad, y en 1895 el Hospital General (LMHI, 2014).
–

–
En 1881 se crea la primera facultad homeopática en la India, La Escuela de Homeopatía de Calcuta, por los doctores Pratap Majumdar, DN Roy y Bijoy Bose (1879-1977), siendo este último discípulo directo del Dr. Kent. Más tarde, esta institución pasó a llamarse Colegio Médico Homeopático de Calcuta, convirtiéndose, con el paso del tiempo, en la principal institución homeopática de la India (LMHI, 2014).
En 1943, el gobierno provincial de Bengala concede el estatus oficial a la homeopatía e instituye el Consejo General de Homeopatía y la Facultad Estatal de Homeopatía (AYUSH, 2016).
–

–
En 1944 se formó el Instituto de Homeopatía de toda la India (AIIH), con sede en Nueva Delhi, siendo elegido como secretario general al Dr. KG Saxena (1912-2003). Los representantes de la AIIH persuadieron al parlamentario Satish Chandra Samanta, para que presentara la consideración de la resolución homeopática, lo que se realizó el 17 de febrero de 1948, aprobándose por unanimidad por el parlamento (LMHI, 2014).
En 1960 se crea el cargo de “asesor honorario homeopático”, del cual el Dr. KG Saxena fue designado por el gobierno central como el primer asesor honorario en 1962 (siendo además el primer médico homeópata en pertenecer al grupo asesor de médicos del presidente). El segundo asesor homeopático, Jugal Kishore, fue nombrado en septiembre de 1971 y trabajó hasta diciembre de 1979. El tercer asesor homeopático, Harish Chand, fue nombrado en septiembre de 1980. El deber del asesor era informar al gobierno de la India sobre todos los asuntos relacionados con homeopatía, con lo cual el gobierno central podría considerar los planes y programas para el desarrollo de la homeopatía (Sánchez Liévano, 2013) y (LMHI, 2014).
En 1970, bajo el consejo del Dr. KG Saxena, el entonces honorable consejero de homeopatía, el gobierno central decidió fundar el Instituto Central de Investigaciones Homeopáticas, siendo el primer instituto de investigación homeopática de la India y de Asia, estableciéndose en Howrah, Bengala Occidental (LMHI, 2014).
Solamente hasta 1973, la homeopatía fue oficialmente reconocida por el estado como otro sistema médico de la India, gracias al acta pasada por el parlamento en ese año (Sánchez Liévano, 2013).
También en 1973, se crea el Consejo Central de Homeopatía, que tenía como objetivos establecer con claridad en todo el país los registros de los homeópatas que estaban ejerciendo, y unificar estándares de educación (duración, cursos, diplomas, postgrados) y de práctica (Sánchez Liévano, 2013).
En 1975 se crea el Laboratorio de farmacopea homeopática, donde se ajustan y evalúan los medicamentos homeopáticos bajo rigurosos estándares de calidad, siendo reconocidos en la legislación de drogas y cosméticos del acta de 1940 (Sánchez Liévano, 2013).
En 1995 se crea el Departamento de Sistemas de Medicina y Homeopatía de la India, en el Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia que, a partir de 2003, pasa a denominarse Departamento de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH). El Departamento trabaja constantemente para mejorar la graduación de los estándares educativos de AYUSH, el control de calidad, la estandarización de los medicamentos, la disponibilidad de material de plantas medicinales, la investigación y el desarrollo, y la generación de conciencia sobre la eficacia de los sistemas a nivel nacional e internacional (AYUSH, 2016) y (LMHI, 2014).
Según datos dados por el Ministerio de AYUSH, correspondientes al año 2015, la infraestructura homeopática en la India es la siguiente (AYUSH, 2016):
–
–
De la India es la editorial Jain Publisher, fundada en 1966, que ha realizado coediciones de más de 2000 títulos en homeopatía, en varios idiomas, proporcionando libros a precios razonables para difundir la homeopatía en la India y en el mundo (BJAIN, 2020).
En este país existen, además, varias revista como: “Revista India de Medicina Homeopática”, “Herencia homeopática” y “Revista India de Investigación en Homeopatía” (Sánchez Liévano, 2013).
–

–
Mahatma Gandhi (1869-1948), abogado, político y el principal dirigente del movimiento de independencia indio contra el Raj británico, fue un gran partidario de la homeopatía, afirmando: “Puesto que la homeopatía es el último y perfeccionado método de tratar a los pacientes en forma económica y sin agredirles (sin violencia), el gobierno debe patrocinarla sin temor, e impulsarla en nuestro país” (Sánchez Ortega, 1992).
–
–
Referencias
AYUSH. (2016). Homeopatía, ciencia de la curación suave. Nueva Delhi, India: Ministry of AYUSH.
BJAIN. (2020). Obtenido de Editorial Jain Publishers: https://www.bjainbooks.com/inr/about-us/
Dayraud, V. (2000). Homéopathe International. Obtenido de http://www.homeoint.org/biograph/kenten.htm
LMHI. (2014). Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis. Obtenido de https://www.lmhi.org/Home/CountryDetail?countryId=83616afd-f27c-4d0a-9dcf-a868382bb7e5
Sánchez Liévano, C. (2013). Breve mirada al desarrollo de la historia de la homeopatía en el mundo durante los últimos siglos. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11765/1/5599431.2013.pdf
Sánchez Ortega, P. (1992). Introducción a la Medicina Homeopática, Teoría y Técnica. México D. F., México: Novarte S.A.
–
–