Vacunación, la verdad oculta

Por Iván Navas. Mayo 9, 2020

Vacunación, la verdad oculta - Síntesis

“Vacunación, la verdad oculta”, es un documental australiano del año 1998, donde la Dra. Viera Scheibner, junto a otros médicos e investigadores, evidencian los conceptos equivocados que se tienen de la vacunación y sus efectos perjudiciales a la salud, tanto en los humanos como en los animales.

A continuación, sintetizo los principales aspectos que trata este documental:

1. La vacunación obligatoria empezó a aplicarse cuando las enfermedades infantiles ya habían disminuido un 90%, no siendo la vacunación realmente la responsable de la reducción de la muerte por enfermedades como el sarampión, tos ferina, rubeola, paperas y difteria. La viruela también ya estaba en total decadencia cuando se introdujo su vacuna. Estas se redujeron por políticas de salud pública, medidas sanitarias y una mejor alimentación.

2. La vacunación no solo no reduce la frecuencia de la enfermedad que se quiere prevenir, sino que la aumenta al hacerla más susceptible a ella. En Suecia dejaron de aplicar políticas de inmunización y tuvieron 10 veces menos mortalidad por sarampión que los Estados Unidos, que llevaban 20 años con la vacunación. El Dr. Archie Kalokerinos observó en una epidemia de viruela en las Filipinas que había muchísimos más casos entre los vacunados que entre los no vacunados.

3. La vacuna puede generar la enfermedad que se busca evitar. Cuando se realizó la vacunación masiva en Estados Unidos en el año 1978, se multiplicaron por tres los casos de tos ferina, contrayendo la enfermedad por la vacuna. En 1954 en este mismo país, la campaña masiva contra la polio, con la Sabin oral que contenía virus vivos, causó polio en el primer año de su aplicación. En Sur América, que tenía 100 casos al año de polio, pasó a tener 350 casos a los 4 meses de iniciada la vacunación en 1985; aunque estadísticamente se mostró exitosa la vacunación porque se separaron los “casos confirmados” de las parálisis leves, que eran muchos más.

4. Los científicos muestran números que dicen que la vacunación es exitosa, y esto se basa, primero, por indefiniciones en la manera como ellos entienden “estar vacunados” y, segundo, por indefiniciones en el modo en que la enfermedad es diagnosticada, como cuando se redefinió la enfermedad de la polio extremando sus síntomas para poder así mostrar una disminución de los casos.

5. Las vacunas, además de contener material biológico del agente causante de la enfermedad a prevenir, tiene sustancias tóxicas como: formaldehído y cloroformo, que son cancerígenos; timerosal, que tiene un 50% de mercurio (y que es neurotóxico); y fosfato de aluminio, que está muy relacionado en los casos de Alzheimer.

6. Las vacunas pueden estar contaminadas con virus del animal que sirvió de base durante el proceso de elaboración, como ya se ha reportado en la literatura médica, causando daños hasta muchos años después. Además, las vacunas contienen partes de proteínas y material genético del animal, los cuales son directamente inyectados al torrente sanguíneo del cuerpo humano (sin haberse degradado en aminoácidos básicos en el tubo digestivo), generando una respuesta inmunológica impredecible, o ingresa al genoma humano, produciendo cambios en su estructura.

7. Los efectos perjudiciales observados de la vacunación son:

  • Muerte súbita, como se ha producido con la vacuna DPT pocos días después de su aplicación.
  • Daño cerebral y encefalitis, pudiendo, a su vez, afectar el comportamiento de los niños, como psicopatías, violencia, problemas de aprendizaje, déficit de atención, autismo y otros.
  • Daño al sistema inmunológico, al que se pretende fortalecer, ocasionando alergias, asma, infecciones en los oídos, etc.
  • Síndrome de fatiga crónica, artrosis, diabetes, cáncer, leucemia y esclerosis múltiple.

8. Un efecto de la vacunación es que cambio las enfermedades de la infancia (tos ferina, sarampión, paperas, rubeola, varicela), que eran beneficiosas, en enfermedades peligrosas para los niños. Es así que después de comenzar la vacunación contra el sarampión, apareció una nueva forma de sarampión solo en los vacunados, que provocó en muchos casos neumonía o meningitis.

9. Estas enfermedades de la infancia, en la mayoría de los casos, no son peligrosas. Un niño en su estado natural, con buena alimentación, confort y atención médica, es difícil que enferme de ellas, y si sucede, se presentaran sin complicaciones. En niños enfermos o descuidados las consecuencias si pueden ser más serias.

10. Las enfermedades infantiles infecciosas son beneficiosas, ayudando a construir el sistema inmunológico y a reforzarlo. El haber tenido sarampión, por ejemplo, no solo nos da inmunidad de por vida contra esta enfermedad, sino también nos da inmunidad contra ciertos tumores, ciertas enfermedades inmunológicas, enfermedades de la piel y degenerativas, de huesos y cartílagos. En 1966 sabían que haber tenido paperas protegía contra el cáncer de ovarios.

11. La vacunación continúa porque:

  • A la gente no le gusta responsabilizarse de su propia salud, dejando que sean los médicos que los mantengan saludables.
  • La información sobre la inmunización llega a través de los laboratorios y de los investigadores que ellos pagan. La investigación que llega de los investigadores independientes es muy escasa.
  • La vacunación es una industria billonaria.

12. El manejo de los daños que causó la vacunación depende de cada caso. Por ejemplo, si el daño es neurológico, puede utilizarse la vitamina A, que ayuda a restaurar células que se estaban formando, y con homeopatía. Cuando se presentan síntomas de gripe, puede utilizarse vitamina C y cambios en la dieta. Lamentablemente los métodos convencionales no pueden ofrecer mucho.

13. El Dr. Issac Golden afirma: “La homeopatía, no solo es efectiva contra toda clase de enfermedad, sino que además es efectiva en el tratamiento de determinadas enfermedades infecciosas. Pero por sobre todas las cosas, es una opción genuina, disponible para toda la gente que decide no vacunar a sus hijos”.

Ver el video en el siguiente enlace:

https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/vacunacion-la-verdad-oculta-video_e85d90261.html

Con el tiempo se han seguido confirmando los efectos de la vacunación, como se puede derivar de la siguiente entrevista realizada en el año 2018 al Dr. Eduardo Yahbes, reconocido médico pediatra y homeópata:

https://de-de.facebook.com/264650021088486/videos/2195244704126752/

En el blog encontrará otro artículo “Sobre la vacunación”, donde se explican las razones del porqué los médicos homeópatas ortodoxos no hacen uso de las vacunas, complementando los puntos comentados.