Italia

Su historia y actualidad en la homeopatía

 

Por Iván Navas. Mayo 17, 2018

 

Nápoles fue la primera ciudad de Italia en recibir los beneficios de la homeopatía en el año de 1822, por medio del Dr. Georg Necker (1770 – 1848), checo, discípulo de Hahnemann y médico del comandante del ejército austriaco, quien lo acompañó en la invasión al Reino de Nápoles. El Dr. Necker permaneció en esta ciudad por cuatro años, abriendo en su casa un dispensario para los pobres, y enseñando la homeopatía a grandes médicos como Frederick Quin (inglés, que introdujo la homeopatía en Inglaterra), Cosmo de Horatiis (italiano, que introdujo la homeopatía en España) y Francesco Romani (Young, 2009).

 

Dr. Francesco Romani
Dr. Francesco Romani

 

El Dr. Francesco Romani (1785 – 1852) fue el primer italiano en ejercer la homeopatía en su país. Realizó varias publicaciones homeopáticas y en 1825 editó una traducción al italiano de la Materia Médica de Hahnemann. De 1830 a 1834 residió en Inglaterra, traído por el conde de Shrewsbury para ser su médico personal, y organizar y dirigir un dispensario homeopático para los pobres, el cual tuvo tal éxito que llegó a interesar a la alta sociedad. Gracias al Dr. Romani, el Dr. Des Guidi se convirtió a la homeopatía al ser curada su esposa por él (Wikipedia, 2017).

 

De izquierda a derecha los Drs. Tommaso Cigliano y César Lombroso
De izquierda a derecha los Drs. Tommaso Cigliano y César Lombroso

 

En 1895 el Dr. Tommaso Cigliano fue autorizado a enseñar la homeopatía en la Real Universidad de Nápoles, debido a la influencia de otro gran homeópata y psiquiatra italiano, el Dr. César Lombroso (Sánchez, 1992).

 

Dr. Ricardo Galeazzi-Lisi
Dr. Ricardo Galeazzi-Lisi

 

En el Estado Pontificio desde 1841 el Papa Gregorio XVI autorizó el ejercicio de la Homeopatía. En 1930 el papa Pio XI durante la celebración del congreso internacional de homeopatía que se realizaba en Roma, expresó su simpatía hacia esta medicina y afirmó que “La forma de los homeópatas de sutilizar la materia para la curación, está de acuerdo con el espíritu del cristianismo”. El papa Pio XII se trataba con homeopatía, siendo su médico personal el Dr. Ricardo Galeazzi-Lisi, oftalmólogo y homeópata. (Sánchez, 1992, pág. 54).

 

Dr. Antonio Negro
Dr. Antonio Negro

 

Un gran difusor de la homeopatía en Italia fue el Dr. Antonio Negro (1908 – 2010), que fundó en 1947, en Roma, el Centro Hahnemanniano Hipocrático Italiano (CIHI) para la enseñanza de la homeopatía. En 1953 la CIHI pasó a ser la Academia Italiana de Medicina Homeopática Hahnemanniana (AIMOH), que estructuró y amplió los cursos del estudio de la homeopatía a tres años, con práctica clínica ambulatoria, convirtiéndose en la principal institución de la enseñanza de la homeopatía en Italia (SIMOH, 2015).

 

De izquierda a derecha los Drs. Antonio Negro, Tomás Pablo Paschero, Adele Alma Rodríguez y Proceso Sánchez Ortega
De izquierda a derecha los Drs. Antonio Negro, Tomás Pablo Paschero, Adele Alma Rodríguez y Proceso Sánchez Ortega

 

A principios de los años setenta, el profesor Antonio Negro lleva la enseñanza de la medicina homeopática fuera de la Academia. Es nombrado maestro y director educativo del Centro de Medicina Homeopática Napolitano Tommaso Cigliano (CEMON) fundado en 1970; y en 1977, el año de su fundación, es también elegido presidente de la Asociación para la Universidad Libre Internacional de Medicina Homeopática (LUIMO) en Nápoles, trabajando en colaboración con los Dres. Proceso Sánchez Ortega de México y Tomas Paschero de Argentina, desempeñándose en estos cargos hasta el año 1990 (SIMOH, 2015).

A principios de 1991 el Dr. Antonio Negro, como presidente de AIMOH, decidió establecer un nuevo y más amplio instituto, independiente en su actividad y sin ánimo de lucro, formando la Escuela Italiana de Medicina Homeopática Hahnemanniana (SIMOH), del cual fue su presidente hasta el día de su muerte (SIMOH, 2015).

La homeopatía no está reconocida oficialmente en Italia, pero al respecto existen propuestas en el Parlamento (Flores, 1995, pág. 303).

 

 

 

Referencias

Flores, D. (1995). Iniciación a la homeopatía. México D. F., México: Porrúa.

Sánchez, P. (1992). Introducción a la Medicina Homeopática, Teoría y Técnica. México D. F., México: Novarte.

SIMOH. (2015). Escuela Italiana de Medicina Homeopática Hahnemanniana. Obtenido de http://www.omeopatiasimoh.org/istituto/storia/

Wikipedia. (2017). Wikipedia. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Francesco_Romani

Young, S. (2009). Biografías de homeópatas. Obtenido de http://sueyounghistories.com/archives/2009/06/19/georg-von-necker-1770-1840/