Por Iván Navas. Octubre 21, 2017
–
–
La clasificación de síntomas que se da a continuación se basa en los conceptos de las enfermedades crónicas miasmáticas de Proceso Sánchez Ortega. Él aclara, sin embargo, que “de ninguna manera un síntoma aislado correspondiente forzosamente a un miasma, así pues, siempre tendrá que referirse al conjunto, a la totalidad que es la que signa realmente al sujeto” (Sánchez, 1983, pág. 65). Debido a que clasificar un síntoma en un miasma está condicionado a la totalidad y a la causa que lo produce, la clasificación de síntomas presentada solamente debe tomarse como una guía general en la clínica.
Esta se obtuvo de los libros de Sánchez Ortega: “Introducción a la Medicina Homeopática, Teoría y Técnica” (Sánchez, 1992, págs. 423-477), “Apuntes sobre los Miasmas o Enfermedades Crónicas de Hahnemann” (Sánchez, 1983, págs. 73-95 y 147-175), y “Traducción y Definición de los Síntomas Mentales del Repertorio Sintético de Barthel” (Sánchez, 1998); de la traducción de Flores Toledo del libro: “Las Enfermedades Crónicas” de Hahnemann (Hahnemann, 1989, págs. 82-126); del trabajo de Riveros sobre: “Definición y Clasificación Miasmática de los Síntomas Generales del Repertorio Synthesis” (Riveros, 2000), y del análisis personal, siguiendo el concepto del hipo, hiper y dis, para la psora (1), sycosis (2) y syphilis (3) respectivamente. Los nombres de los síntomas se tomaron del repertorio “Synthesis”, edición 6.1 (Schroyens, 1998).
Cuando un síntoma está seriado miasmáticamente por más de un número, hace referencia a que el síntoma es producto de la mezcla de los miasmas simbolizados por esos números, como se deduce del capítulo “Definición de Síntomas” del libro “Apuntes sobre los Miasmas o Enfermedades Crónicas de Hahnemann” (Sánchez, 1983, págs. 147-175).
–
Mentales – Afecto
1. Psora: Afectuoso, benevolencia, compasivo, humor llorón, sensación de abandono, tristeza, remordimiento, alegre, irritabilidad, ansiedad. Trastornos por: pena, nostalgia, infelicidad, malas noticias, decepción, pérdida monetaria, remordimiento, castigo, reproches, rudeza de otros, vergüenza, mortificación, ansiedad, preocupaciones, anticipación, esfuerzo mental.
2. Sycosis: Altivo, presuntuoso, coqueta, sensible, descontento, humor cambiante, jovial, euforia, cólera, intolerancia a la contradicción, temor, asustadizo. Trastornos por: gozo excesivo, excitación, música, ruido, libertinaje, alcoholismo, ambición frustrada, egotismo, prisa, temor, susto, por reveses de la fortuna, peleas, contradicción, indignación, honor herido.
3. Syphilis: Falta de sentido moral, despreciativo, insensible, envidia, hipocresía, desagradecido, humor repulsivo, regocijo, aversión (a todo, a su esposo, a su esposa, a los niños), apasionado, sentimental, depravación, agrava por el consuelo, odio, malicioso o resentimiento, rabia, ateo, sensación de desvalido 1-3, angustia, terror. Trastornos por: rabia.
–
Mentales – Voluntad
1. Psora: Timidez, pusilánime, dócil, cuidadoso, prudente, afabilidad, tranquilo, paciencia, resignación, dulzura, serio, reservado, confiado, ingenuo, lentitud, inactividad, falta de iniciativa, pereza, inclinación a sentarse, cansancio de vivir, aburrimiento, quejas o quejoso, pesimista, perseverancia, obstinado, desea la compañía, lascivo.
2. Sycosis: Falto de confianza en sí mismo, inconstancia, inquietud, hiperactivo, prisa, impaciencia, impetuoso, aburridor, optimista, hace muchos planes, bromas, payasadas, bailar, cantar, deseo de viajar, indiscreción, temerario, extravagancia, ambicioso, avaro, egoísta, cleptómano, chisme, locuacidad, laborioso, quejidos, caprichoso, dictatorial, sensual, impúdico, obsceno.
3. Syphilis: Brusco, desobediencia, contrario, anarquista, destructividad, crueldad, deseo de matar, suicidio, mutila su cuerpo, lamentase, aversión a la compañía, ocupado, caótico, corrupto, deshonesto, hipocresía, calumniar, maldice, blasfema, adultero, morfinismo, libertinaje, homosexualidad, lujuria, ninfomanía, satiriasis, pedofilia, depravación.
–
Mentales – Intelecto
1. Psora: Debilidad de memoria, concentración difícil, dificultad para estudiar, incapacidad de reflexionar, meditando, absorto, introspección, esfuerzo mental agrava, embotamiento, confusión mental. Pensamientos: repetitivos, persistentes, profundos, desagradables.
2. Sycosis: Memoria activa, concentración activa, poder mental aumentado, comprensión fácil, agilidad mental, facilidad para estudiar, distraído, fantasías, teorizador, ideas abundantes, clarividencia, ilusiones. Pensamientos: errantes, rápidos, sexuales, afluencia de.
3. Syphilis: Olvidadizo, no reconoce, postración de la mente, pérdida del poder mental, aversión al esfuerzo mental, inconsciencia, catalepsia, fanatismo, delirio, manía, insania o locura, esquizofrenia, demencia, imbecilidad, idiocia. Pensamientos: aterradores, atormentadores.
–
Sueño
1. Psora: Somnolencia, bostezos. Insomnio por: ansiedad, pena, irritabilidad, prurito.
2. Sycosis: Inquieto, ligero o superficial, sonambulismo 2-3-1, despierta frecuentemente. Insomnio por: inquietud, temor, susto, excitación, fantasías, actividad de pensamientos, el más ligero ruido, por dolores.
3. Syphilis: Comatoso, profundo, despierta difícil, no reparador. Insomnio: con delirio, a pesar del cansancio, total.
–
Sueños
1. Psora: Agradables, desagradables, enojosos, ansiosos, lleno de preocupaciones, tristes, llorando, de caída, de infortunio, agotadores, confusos, persistentes, continuación de los sueños después de despertarse, insignificantes, no los recuerda.
2. Sycosis: Gozosos, cólera, inquietos, numerosos, vívidos, clarividente, visionarios, eróticos, excitantes, fantásticos, en un banquete, esfuerzo físico o mental, trabajo, con dinero, viajes, presentes en la memoria.
3. Syphilis: Absurdos, repugnantes, aterradores, pesadillas, peligro, accidentes, ladrones, luchas, peleas, fuego, serpientes, de caza, de muerte, cadáveres, asesinato, que es asesinado.
–
Generales
1. Psora: Gente delgada, enanismo 1-3, detención en el desarrollo, debilidad, lasitud, cansancio 1-3, deseo de acostarse, pesadez, adormecimiento, falta de reacción, falta de calor vital, tendencia a resfriarse, escalofrío 1-2, palidez o blancura, anemia por carencia, estasis del sistema venoso, flacidez, relajación de músculos, esguince, luxación 1-3, sequedad de partes internas habitualmente húmedas. Venas varicosas por debilidad de las paredes venosas. Hipotensión. Pulso: blando, débil, esforzado, filiforme, casi imperceptible, intermitente, lento, pequeño, pesado.
2. Sycosis: Obesidad, sensación de calor, bochornos, congestión de la sangre, fiebre, transpiración, deseo de aire libre, estados alternantes y cambiantes, periodicidad, irritabilidad física, sensibilidad, intolerancia a la ropa, tensión, temblor, estremecimiento o tremor, estremecimientos nerviosos 2-1, pulsación, cosquilloso, hormigueo, todas las sensaciones anómalas. Induraciones, hidropesía o edema, hinchazón, inflamación, tumores, contracción o estrechamiento o estenosis por inflamación, secreciones mucosas aumentadas. Venas varicosas por congestión. Hipertensión, diátesis urémica. Pulso: aleteante, alámbrico, amplio o largo, audible, duro, contraído, excitado, febril, frecuente, fuerte, irritable, lleno, ondulante, sacudiente, saltón, tembloroso, tenso.
3. Syphilis: Emaciación, caquexia, raquitismo, analgesia, cianosis, desmayo, colapso, arteriosclerosis, degeneración de los tejidos, atrofia, malformaciones, músculos y tendones acortados, constricción (sensación de banda), rigidez, estremecimientos o tics espasmódicos, calambres, convulsiones, corea, parálisis, hemorragia, apoplejía, ulceras, fístulas, abscesos, caries, necrosis de huesos, gangrena. Secreciones mucosas: malolientes o fétidas, sanguinolentas, purulentas. Venas varicosas: ulceración, sangrantes. El cáncer es trimiasmático. Pulso: anormal, discordante con la temperatura, doble, espasmódico, imperceptible, irregular, vacío.
–
Generales – Dolores
1. Psora: Son los que tienen la tendencia a que el paciente se inmovilice. Aparecen y/o desaparecen gradualmente, cavante 1-3, constrictivo 1-3, dolores de crecimiento; dolorido o de magulladura, doloroso o continuo, entumecedor, lisiadura, moliente o triturante 1-3, paralítico, presivo o como de peso, como raído o raspado 1-3, retorciente 1-3, sordo o embotante, como torcedura.
2. Sycosis: Aguijoneante o pinchante, como por una astilla, clavante 2-3, cortante 2-3, estremecimiento, errático, excavante 2-3, irradiante, lancinante 2-3, mordiente, neurálgico, ondulante, pellizcante, pulsante, punzante, roedor o royente 2-3, como si tuvieran los huesos rotos o de quebradura 2-3, sacudiente, taladrante o perforante 2-3, como un tiro o fulgurante, tironeante o tirante 2-1.
3. Syphilis: Agarrante o como de garra 3-1, ardiente o ardoroso, atormentante o torturante 3-1, calambroide 3-2-1, carne viva o como desolladura, escozor o escaldante o que escuece vivo 3-1, como hachazo, rasgante o desgarrante o arrancante, reventante o estallante 3-2, ulcerativo.
–
Generales – Agravaciones
1. Psora: Por la mañana (6 a 9 h), antes del mediodía (9 a 12 h), por frío, tiempo húmedo y lluvioso, al aire libre, baño, mojarse, invierno, otoño, al destaparse, cortando el pelo, movimiento, esfuerzo físico, parado, arrodillado, presión, agacharse, estirarse, viajando en carro, espiración, ayunar, hambre 1-2, pérdida de fluidos, vomitar, amamantar, en general por todas las emisiones, estornudar, después del coito 1-3, pérdida de sueño, oscuridad, antes de las funciones fisiológicas (como dormir, comer, la defecación, la menstruación, etc.), antes del escalofrío y la fiebre, durante la transpiración, luna menguante y nueva.
2. Sycosis: Al mediodía (12 a 13 h), tarde (13 a 18 h) y al anochecer (18 a 22 h), cambio de tiempo, tiempo tormentoso, durante tormenta eléctrica, reposo, sentarse, acostado, contacto; al comer: una pequeña cantidad, demasiado, rápido; supresión de las secreciones naturales, durante y después de la fiebre, luz, luna creciente y llena.
3. Syphilis: Por la noche (22 a 6 h), durmiendo, al despertar, acalorarse, calor, exposición al sol, tiempo seco, tiempo claro, primavera, verano, música, hablar, bostezar, reír, respirando, inspiración, acostado, eliminación de flatos, vomitando, después de las funciones fisiológicas normales (como dormir, comer, menstruación, etc.), después de la transpiración, la transpiración no lo alivia, durante y después de la fiebre, comiendo, comer hasta la saciedad, eliminación de flatos, durante el coito.
–
Generales – Mejorías
1. Psora: Durmiendo, al despertar, calor, verano, luz, música, magnetismo 1-2, reposo, acostado, sentarse, apoyarse, contacto, aflojándose la ropa, bostezar, inspirar, comiendo, después de comer, eructos, después de orinar, después de la menstruación.
2. Sycosis: Por un breve sueño, al aire libre, viento, baño, otoño, primavera 2-1, actividad, movimiento, esfuerzo físico, ascendiendo, descendiendo, parado, arrodillado, presión, doblar, cruzar los miembros, estirarse, fricción, viajando en vehículo, secreciones mucosas aumentadas, durante el coito, espiración, estornudar, tabaco, durante o después de la transpiración, después de la defecación, diarrea, vomitar, durante la menstruación.
3. Syphilis: Por el frío, tiempo frío húmedo, tiempo húmedo, tiempo nublado, al destaparse, invierno, oscuridad, ayunar, hemorragia, ruido.
–
Cabeza
1. Psora: Caída del cabello, fontanelas abiertas, sensación de adormecimiento, anemia cerebral, prurito, piojos, frialdad, pesadez.
2. Sycosis: Caspa, congestión, constricción o tensión, pulsación. Sensaciones anómalas como de: agitación, agrandada, bulto, casquete, pasa a través de la cabeza aire o viento, burbujeo, de crepitación, balanceo, tremor, vacío, etc. El vértigo será determinado miasmáticamente por su etiología, aunque en general es sycósico.
3. Syphilis: Caída del cabello en placas, calvicie, hemorragia cerebral, reblandecimiento cerebral.
–
Ojo
1. Psora: Prurito, irritación, inclinación a restregarse, costras secas en los bordes de los párpados 1-2, sequedad, débil, pesadez, abertura difícil de los párpados, hundidos, caída de parpados 1 o 3, matidez o falta de brillo, mira fijamente 1 o 3, estrechez del canal lagrimal 1 o 2.
2. Sycosis: Secreciones, lagrimeo, rubor, pannus, quemosis, mancha u opacidad de la córnea 2 o 3, vesículas, orzuelos, pterigion, tumores, condilomas, protrusión, tensión, glaucoma 2-3, brillante, vidrioso, fotofobia, pupilas dilatadas, abiertos al dormir, pulsación, guiño, tremor.
3. Syphilis: Mirada salvaje, ulceración, catarata, pupilas contraídas o dilatadas o desiguales, abertura espasmódica, contracción de parpados, rigidez, rotados, torcidos, estrabismo congénito, parálisis. Movimiento de los globos oculares: convulsivo, rotativo, de un lado a otro como pendular (nistagmo).
–
Visión
1. Psora: Borrosa, neblinosa, manchas, acomodación defectuosa, esfuerzo de la visión agrava.
2. Sycosis: Aguda, de colores, objetos resplandecientes, chispas, estrellas, relámpagos, llamas, ígnea, ilusiones, los objetos parecen distantes, diplopía, poliopia, movediza, ondeante, zigzags.
3. Syphilis: Pérdida de visión o ceguera, manchas, colores de manchas negras flotando o moscas volantes, red ante los ojos, miopía.
–
Oído y Audición
1. Psora: Frialdad, sequedad, erupciones, adormecimiento, comezón, prurito en, hurgando con dedo en el. Audición: disminuida.
2. Sycosis: Inflamación, secreciones, cera aumentada, humedad, sensibilidad, tensión, pulsación, tumores. En general las sensaciones, como de: aire, soplo, agua, estar tapado, cuerpo extraño, vermes, rasguño, abertura, distensión, plenitud, vacío. Los ruidos, tinnitus o acufenos, dependen de su etiología. Audición: aguda, distantes, ilusiones.
3. Syphilis: Absceso, supuración, secreciones sanguinolentas, ulceración, amenaza de caries, contracción. Audición: pérdida de la, su propia voz suena antinatural.
–
Nariz
1. Psora: Sequedad adentro, prurito, hurgándose la nariz 1 o 3, venas varicosas 1 o 2 o 3, olfato disminuido.
2. Sycosis: Obstrucción, coriza, secreción, costras, estornudos, calor, transpiración, hormigueo, tumor, pólipos; sensación de: cuerpo extraño, plenitud. Olores imaginarios y reales, olfato agudo.
3. Syphilis: Movimiento de las alas como abanico 3-2, epistaxis, grietas, úlceras, ocena, tabique perforado, picotearse, pérdida del olfato.
–
Cara
1. Psora: Adormecimiento, prurito, comezón, hundida, clorótica. Expresión: ansiosa, atontada, confusa, ebria, embrutecida, estúpida, idiota, enfermiza, sufriente, somnolienta, trasnochada 1-3, demacrada 1-3, vacía.
2. Sycosis: Brillosa, grasosa, pecas, verrugas, calor, congestión, induraciones, sensible, sensación de telaraña, movimiento de masticación, mandíbula apretada, fruncida, tensión de piel, tremor. Expresión: aturdida, cambiada.
3. Syphilis: Piel áspera, labios agrietados o despellejados, arrugada, hipocrática, contorsión, contraída, rigidez, estremecimiento, trismo, convulsiones. Expresión: feroz, angustiada, aterrorizada, envejecida.
–
Boca
1. Psora: Ablandamiento de encías, sequedad 1 o 3, decoloración 1 o 2 o 3. Lengua: fría 1 o 3, protrusión 1 o 2, blanda. Gusto: falta o insipidez de la comida, insípido 1-3, seco. Hablar difícil.
2. Sycosis: Abierta, sensación de alargamiento, mucus, pegajosa, viscosa, salivación, vesículas, tumores. Lengua: dentada, lisa, induración, sensación como si fuera gruesa, temblor. Olor: dulzón, alcalino, caseoso, metálico 2 o 3. Gusto: agudo, pastoso, pulposo, pegajoso.
3. Syphilis: Espuma por boca, hemorragia, aftas. Encías: esponjosas, separadas de los dientes, escorbúticas, fístula. Lengua: agrietada, mapeada, flácida. Olor: maloliente, pútrido, agrio. Gusto: pérdida del, su distorsión como: dulzón, salado, amargo, ardiente, picante, grasoso, terroso, mohoso, quemado, metálico, sanguinolento, maloliente, pútrido. Hablar: falto de, ininteligible, tartamudear.
–
Dientes
1. Psora: Frialdad, prurito.
2. Sycosis: Rechina, apretar los dientes, Castañeteo, sensibles o delicados, dentera, trastornos por muelas del juicio, sensación de alargamiento, hormigueo, tensión, mucus, sarro.
3. Syphilis: Caries, flojedad de, desmenuzamiento.
–
Estómago
1. Psora: Ansiedad, vacío 1 o 2, sensación colgante, frialdad, náuseas, indigestión, pesadez. Apetito: disminuido, fácil saciedad, sin apetencia. Deseo de alimentos de fácil digestión como dulces, farináceos o harinas.
2. Sycosis: Distensión, eructos, calor, gorgoteo; sensación de: bulto, piedra, plenitud. Apetito: incrementado, constante, roedor, cambiante, caprichoso. Sed: ardiente o vehemente, extrema. Deseo de: agrio o ácidos, estimulantes, condimentos.
3. Syphilis: Acidez, pirosis, hipo, asco, repugnancia por la comida, arcadas, vómitos, constricción. Apetito: insaciable, voraz, falta de. Deseo de alimentos que lo agravan. Las aversiones en general. Sed: inextinguible, con incapacidad para tragar.
–
Abdomen
1. Psora: Ansiedad, vacío 1 o 2, sensación de debilidad, pesadez, hernia, venas distendidas 1 o 2, prurito.
2. Sycosis: Inquietud, distensión, flatulencia, borborigmo, gorgoteo, tensión, sensible a la ropa; sensación de: plenitud, relajación, algo vivo.
3. Syphilis: Constricción, contracción, estremecimientos.
–
Recto
1. Psora: Constipación en general, pesadez, prolapso, prurito, vermes o parásitos, hemorroides 1 o 2 o 3.
2. Sycosis: Diarrea en general, urgencia, flatos, humedad, pulsación, hormigueo, estrechez, condilomas.
3. Syphilis: Inactividad, disentería, defecación involuntaria 3 o 2, dolor de tenesmo, parálisis, excoriación, fístula, fisura, hemorragia.
–
Heces
1. Psora: Secas, duras, de color claro (por defecto de bilis), blancas, largas, pequeña cantidad, indigeridas, escasas, tenaces.
2. Sycosis: Mucosas, acuosas, delgadas o líquidas, blandas, oscuras, biliosas, verdes (por exceso de bilis), copiosas, frecuentes, ruidosas.
3. Syphilis: Sanguinolentas, nudosas (mal conformadas), acres o excoriantes, de olor pútrido.
–
Laringe y tráquea
1. Psora: Aspereza, irritación, carraspera 1 o 2, prurito, sequedad. Voz: débil, ronquera (disfonía) 1 o 2 o 3, áspera, atonal, baja.
2. Sycosis: Mucus, edema de glotis, cosquilleo, sensible. Voz: alta, hueca, profunda, nasal, interrumpida 2-3, cambiada, temblorosa.
3. Syphilis: Constricción, laringismo estriduloso, crup, silbido, ulceración, parálisis, cáncer. Voz: pérdida de la (afonía).
–
Pecho
1. Psora: Ansiedad, aprehensión, frialdad, prurito, sequedad, aneurisma, tuberculosis pulmonar 1-3. Leche: tenue, desapareciendo o retirándose.
2. Sycosis: Palpitación del corazón, aleteo, inflamación, induración, hepatización pulmonar, hidropesía. Leche: amarilla, aumentada, fluyente, en mujeres no embarazadas, en la pubertad, en niños 2-3, suprimida.
3. Syphilis: Absceso, calambre, murmullos o soplos, opresión, angina pectoris 3-2, retracción de los pezones. Leche: mala, espesa y sabe mal, ácida, amarga, sanguinolenta, niño rechaza la leche materna, ausente.
–
Respiración
1. Psora: Ansiosa, ruda o áspera o broncovesicular, imperceptible, lenta 1 o 3, contenida, detenida o apnea, impedida, difícil o corta 1 o 2 o 3.
2. Sycosis: Acelerada, profunda, suspirosa 1-2, sacudiente, ruidosa, sonora, ronquidos, estertorosa, jadeante, gemido o quejumbrosa, intermitente, Cheyne-Stokes 2-3.
3. Syphilis: Paroxística, estridulosa, silbante, sibilante, asmática, asfixia, sollozante, abdominal, irregular.
–
Tos
1. Psora: Seca, corta, cortante, ronca, dura o penosa, constante, persistente, durante la dentición, bostezando, ascendiendo, como por polvo, como por úvula alargada; por: cosquilleo, irritación, sequedad, comer, eructos, esfuerzo, frío.
2. Sycosis: Floja o húmeda, hueca, profunda, jadeante, ruidosa, carraspera 2 o 1, dolorosa 2 o 3, nerviosa, periódica, durante la fiebre, expectoración mejora.
3. Syphilis: Violenta, paroxística, atormentadora, torturante, desesperante, agotadora, espasmódica, asfixiante, sofocante, crupal, ladrante o perruna, tos convulsa o ferina, con afecciones del corazón.
–
Expectoración
1. Psora: Acuosa, transparente.
2. Sycosis: Copiosa, espesa, viscosa, mucosa, aterronada, espumosa, blanca, amarilla, verdosa.
3. Syphilis: Dificultosa, acre, de olor fétido, sanguinolenta, purulenta.
–
Piel
1. Psora: Adormecimiento, seca, áspera, malsana, flaccidez, inactividad 1 o 2. Erupciones: pruriginosas, indoloras, pápulas, sarna, sarpullido, invierno, lavar, suprimidas.
2. Sycosis: Hormigueo, clavante, piel de gallina, pecas (o hiperpigmentación de cualquier tipo), picaduras de insectos, erisipelas 2-3, intertrigo 2-1, ictericia 2 o 3, caspa, queloide, excrecencias, verrugas. Erupciones: secretantes, húmedas, vesiculosas, pénfigo, herpéticas 2-3, costrosas, escamosas, eczema, urticaria, ronchas, forúnculos, tubérculos, viruela.
3. Syphilis: Ardiente, anestesia, arrugada, equimosis, grietas, cuarteada, excoriación, úlceras, gangrena, lupus. Erupciones: sangrantes, supurantes, pústulas, ectima, petequia, fagedénicas, escozor, impétigo 2-3, leprosas, sifilíticas.
–
Vejiga
1. Psora: Debilidad, retención de orina 1 o 2, prurito. Micción: débil, interrumpida, retardada, incompleta, insatisfactoria, goteo 1 o 2, infrecuente, inconsciente o insensible, involuntaria.
2. Sycosis: Cálculos, inflamación, catarro mucoso, urgencia para orinar; sensación de: plenitud, tensión, vacío. Micción: fuerte, frecuente, chorro fino o delgado 2 o 3, bifurcado 2 o 3, interrumpida 1 o 2 o 3, urgencia para orinar.
3. Syphilis: Espasmo, tenesmo, parálisis. Micción: frecuente por la noche (nicturia), chorro fino o delgado, bifurcado, interrumpida (cuando se deben a espasmo). Inactividad de la vejiga.
–
Orina
1. Psora: Acuosa, incolora, escasa.
2. Sycosis: Copiosa, espesa, espumosa, oscura o turbia, lechosa, película en su superficie, sedimento, azúcar, bilis, albuminosa, alcalina, peso específico aumentado.
3. Syphilis: Sanguinolenta, color amarillo oscuro (ya sea por sangre o por disfunción renal), acre, ardiente, peso específico disminuido.
–
Genitales masculinos
1. Psora: Criptorquidia, fimosis, flaccidez, manosea genitales 1 o 2. Deseo sexual disminuido. Coito con placer disminuido. Disposición a la masturbación 1-2. Erecciones: incompletas, dificultosas. Eyaculación: acuosa, fría, incompleta, débil, difícil, demasiado tardía.
2. Sycosis: Varicocele, sacudida en pene, tironeo hacia abajo, disposición a la masturbación. Deseo sexual aumentado. Coito con placer: aumentado, extremo, prolongado. Erecciones: fuertes, frecuentes, continuadas o priapismo. Eyaculación: copiosa, demasiado rápida o precoz. Eyaculaciones seminales o poluciones.
3. Syphilis: Ulceras, atrofia. Deseo sexual: falta de, excesivo, violento o incontrolable. Coito: aversión al, doloroso, placer ausente, placer insoportable. Erecciones: dolorosas, violentas, falta de o impotencia. Eyaculación: dolorosa, sanguinolenta, falla durante el coito.
–
Genitales femeninos
1. Psora: Infantilismo genital, prolapso, desplazamiento del útero, placenta retenida, subinvolución. Menstruación: atrasada, escasa, corta duración, pálida. Loquias: escasas, tenues, movimiento agrava. Leucorrea: tenue o acuosa 2-1.
2. Sycosis: Flatos por vagina. Menstruación: frecuente o demasiado pronto, copiosa, prolongada, dolorosa o dismenorrea, intermitente 2-3. Loquias: copiosas, suprimidas. Leucorrea: copiosa, espesa, lechosa, blanca, amarilla.
3. Syphilis: Vaginismo, esterilidad, metrorragia, aborto, parto prematuro. Menstruación: irregular, oscura, maloliente. Loquias: acre, oscuras, malolientes, purulentas. Leucorrea: oscura, negra, sanguinolenta. Insensibilidad de la vagina.
–
Extremidades
1. Psora: Ablandamiento de huesos, curvadas y encorvadas, inestabilidad de las articulaciones, cojera 1 o 2 o 3, crujidos en las articulaciones, debilidad, pesadez, torpeza. Uñas: delgadas, corrugadas, manchadas, quebradizas o frágiles, exfoliación.
2. Sycosis: Apretamiento de los dedos de la mano, nudosidades artríticas 2-3, callos, exostosis, juanetes, flegmasia alba dolens, sabañones. Uñas: oniquia o paroniquia, uñero.
3. Syphilis: Tiesura o rigidez, músculos y tendones acortados, contracción de músculos y tendones, constricción, ataxia, paso vacilante, incoordinación, discapacidad, caries óseas, piel agrietada. Uñas: deformadas, padrastros 3-2.
–
–
Referencias
Hahnemann, S. (1989). Doctrina y Tratamiento Homeopático de las enfermedades Crónicas. (D. Flores Toledo, Trad.) México D. F.: UNAM.
Riveros, C. (2000). Definición y Clasificación Miasmática de los Síntomas Generales del Repertorio Synthesis. Bogotá, Colombia: Farmacia Homeopática Nestor Riveros.
Sánchez, P. (1983). Apuntes sobre los Miasmas o Enfermedades Crónicas de Hahnemann. Buenos Aires, Argentina: Albatros.
Sánchez, P. (1992). Introducción a la Medicina Homeopática, Teoría y Técnica. México D. F.: Novarte.
Sánchez, P. (1998). Traducción y Definición de los Síntomas Mentales del Reperetorio Sintético de Barthel. México D. F.: Colegio Médico de Homeopatía de México A. C.
Schroyens, F. (1998). Synthesis, Repertorium Homeopathicum Syntheticum (6.1 ed.). New Delhi, India: Jain Publishers.
–
–