Su historia y actualidad en la homeopatía
Por Iván Navas. Agosto 19, 2018

El Dr. Frederick Hervey Foster Quin (1799-1878), médico inglés, introduce en 1830 la homeopatía en Inglaterra (Sánchez Liévano, 2013, pág. 30). El Dr. Quin conoció la homeopatía en Italia y le interesó tanto que fue a estudiarla a París con el Dr. Des Guidi. Al enterarse de la grata noticia de la curación de la desahuciada Reina madre con homeopatía, vuelve a Londres para ejercerla con gran éxito (Flores, 1995, pág. 261).
En 1844 el Dr. Quin funda la Sociedad Homeopática Británica, que en 1943 cambia de nombre a Facultad de Homeopatía (Faculty of Homeopathy), promoviendo hasta el día de hoy la formación de nuevos homeópatas en profesionales de la medicina, veterinaria, enfermería y odontología (Sánchez Liévano, 2013, pág. 32).
La Sociedad Homeopática Británica desde el mismo año de su fundación crea la “Revista de la homeopatía británica” (British Journal of Homeopathy – BJH), que en 1911 pasa a llamarse “Revista homeopática británica” (British Homeopathic Journal – BHJ), y luego en el 2001 como “Homeopatía” (Homeopathy) (Wikipedia, 2018).

En 1849 el Dr. Quin establece el Hospital Homeopático de Londres, que con el padrinaje de la casa real, muy pronto cambió de nombre a Hospital Real Homeopático de Londres (Royal London Homeopathic Hospital), que sigue en la actualidad funcionando con mucho prestigio (Sánchez Liévano, 2013, pág. 32); y es sede de la “Facultad de Homeopatía” (Sánchez, 1992, pág. 62).

El Dr. Richard Hughes (1836 – 1902) fue un gran trabajador de la Sociedad Homeopática Británica y editor de la “Revista de la homeopatía británica”. Escribió los libros: “Enciclopedia de Patogénesis de Drogas” (Cyclopedia of Drug Pathogenesy) en 6 volúmenes, “Manual de terapéutica”, “Manual de farmacodinamia” y los “Principios y la práctica de la homeopatía” (Necholi, 2015).

De 1880 a 1903 los doctores Thomas Skinner (1825 – 1906), Robert Thomas Cooper (1844 – 1903), James Compton Burnett (1840 – 1901) y John Henry Clarke (1853 – 1931) formaron un grupo de estudio que llamaron Cooper Club, generando grandes aportaciones a la homeopatía como el uso de los nosodes y las potencias altas, entre otras (Sánchez Liévano, 2013, pág. 34). Del Dr. Clarke son conocidos sus libros: “Un diccionario de materia médica práctica” en 3 volúmenes y “El Prescriptor”.

Las ideas del Dr. James Kent llegan al Reino Unido gracias a la Dra. Margaret Tyler (1859 – 1943), quien fue a principios del siglo XX a estudiar a EEUU y las puso en práctica a su regreso. La Dra. Tyler escribió el libro “Imágenes de los medicamentos homeopáticos” (Young, 2008).
En 1902 se crea la Asociación Homeopática Británica (BHA), vigente actualmente, que promueve la práctica y enseñanza de la homeopatía a médicos y no médicos. En la actualidad trabaja en conjunto con la Facultad de Homeopatía y, aunque las dos son entes diferentes, tienen el mismo propósito de enseñar y promover la homeopatía (Sánchez Liévano, 2013, pág. 34-35).
En el Reino Unido la Homeopatía es oficial, siendo incorporada por acta del parlamento desde 1950 (Flores, 1995, pág. 299).
Otros hospitales homeopáticos que hasta el día de hoy siguen prestando atención médica son: el Hospital Homeopático Tunbridge Wells creado en 1863, que atiende particularmente pacientes oncológicos; el Hospital Homeopático de Liverpool fundado en 1887; el Hospital homeopático de Glasgow fundado en 1921, que atendía solamente a la comunidad pediátrica con enfermedades no infecciosas, pero desde 1994 atiende también a los adultos; y el Hospital Homeopático de Bristol fundado en 1921, que en 1986 traslada sus instalaciones al Hospital ocular de Bristol (Sánchez Liévano, 2013, pág. 33).

El Dr. Peter Fisher (1950 – 2018), destacado médico homeópata y reumatólogo, fue editor de la revista Homeopatía, presidente de la Facultad de Homeopatía, director clínico y director de investigación del Hospital Real Homeopático de Londres, y médico de la Reina Elizabeth II (Wikipedia, 2018).
Referencias
Flores, D. (1995). Iniciación a la homeopatía. México D. F., México: Porrúa.
Necholi, R. (2015). Homeo book. Obtenido de https://www.homeobook.com/life-and-works-of-dr-richard-hughes/Wikipedia. (2018). Wikipedia. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Faculty_of_Homeopathy
Sánchez Liévano, C. (2013). Breve mirada al desarrollo de la historia de la homeopatía en el mundo durante los dos últimos siglos. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11765/1/5599431.2013.pdf
Sánchez, P. (1992). Introducción a la Medicina Homeopática, Teoría y Técnica. México D. F., México: Novarte.
Wikipedia. (2018). Wikipedia. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Faculty_of_Homeopathy
Young, S. (2008). Biografías de homeópatas. Obtenido de http://sueyounghistories.com/archives/2008/06/27/margaret-lucy-tyler-and-homeopathy/